discos 2024
Destacados,  Discos

Los 10 discos que más nos gustaron del 2024

En un año donde la música continuó redefiniéndose, estos 10 discos destacaron como verdaderas joyas, cada uno capturando el espíritu de su tiempo con una mezcla única de audacia, innovación y emotividad. Desde la maestría pop de Sabrina Carpenter y la abrasiva genialidad de Kim Gordon, hasta el hipnótico dance-pop de Alex Anwandter.

2024 nos ofreció un caleidoscopio de sonidos que cruzaron géneros y rompieron barreras. Mientras artistas como Fontaines DC mostraron su evolución hacia un post-punk, Real Estate refinó su sonido y sus guitarras. Advance Base tejió un universo narrativo oscuro y cautivador. Artistas que nos ofrecieron trabajos que desafiaron las expectativas y nos recordaron que la música sigue siendo el refugio y la catarsis que necesitamos en tiempos inciertos. Aquí, nuestro repaso a los álbumes que no dejamos de escuchar este año.

Sabrina Carpenter – Short n’ Sweet

El sexto álbum de Sabrina Carpenter, Short n’ Sweet, es un viaje de escapismo pop repleto de diversión y energía. Con un sonido diverso que va desde el pop-rock brillante hasta el country con un toque de Dolly Parton y R&B clásico, Carpenter demuestra su versatilidad vocal y estilística. Canciones como “Taste” y “Slim Pickins” destacan su capacidad para cruzar géneros sin esfuerzo. Respaldada por un equipo de compositores y productores estelares, como Amy Allen, Julia Michaels y Jack Antonoff, este álbum refuerza la habilidad de Carpenter para crear hits accesibles y pegajosos mientras mantiene su autenticidad.

Kim Gordon – The Collective

The Collective de Kim Gordon es un huracán sonoro que mezcla caos y reflexión. Producido junto a Justin Raisen, el álbum desafía las convenciones con bucles abrasivos y fragmentos líricos que exploran temas de alienación y resistencia. Canciones como “Bye Bye” y “Shelf Warmer” construyen paisajes sonoros crudos y desordenados, mientras que “I’m a Man” ofrece una crítica satírica y multifacética a la masculinidad tóxica. Más que un álbum político, The Collective es una experiencia visceral que captura la confusión y el ruido de la era digital, dejando una marca tanto sonora como emocional.

CA7RIEL & Paco Amoroso – BAÑO MARÍA

Cinco años después del éxito de “Ouke”, el dúo argentino presenta un debut sólido que combina dembow, R&B y EDM industrial en un paisaje sonoro único. BAÑO MARÍA es tanto una exploración musical como una crónica sociocultural, con letras cargadas de ironía sobre el amor y el desamor. Colaboraciones con artistas como Lali y TINI destacan el impacto de esta producción en la escena argentina contemporánea.

The Marías – Submarine

Tras el éxito de CINEMA, Submarine representa un renacimiento emocional y artístico para The Marías. Este álbum onírico aborda temas como la soledad, el dolor y la belleza, sumergiendo al oyente en un paisaje introspectivo. Con una estética visual en tonos azules, la banda reafirma su capacidad para reinventarse y seguir cautivando con su singular visión artística.

Charli XCX – BRAT

En BRAT, Charli XCX vuelve a sus raíces electrónicas con un manifiesto pop audaz que combina indie house, electrónica de los 2000 y toques franceses. Más allá de sus impecables estrategias de marketing, el álbum captura las inseguridades y desorden de la vida humana mientras reafirma su reinado como una de las artistas más innovadoras del pop contemporáneo.

The Cure – Songs of a Lost World

Con su decimocuarto álbum, The Cure entrega un trabajo elegante y maduro que explora temas de mortalidad y pérdida con una intensidad emocional característica. Canciones como “I Can Never Say Goodbye” y “And Nothing Is Forever” reflejan el lirismo y la profundidad de Robert Smith, consolidando el álbum como un capítulo esencial en la trayectoria de la banda, que sigue avanzando a su propio ritmo.

Real Estate – Daniel

En su sexto álbum, Daniel, Real Estate refina su característico indie pop con influencias de soft rock y country. Grabado en el legendario RCA Studio A de Nashville, este álbum es el más limpio y ágil de la banda hasta ahora, con una producción impecable a cargo de Daniel Tashian. Canciones como “Airdrop” y “Flowers” destacan por su emotividad y pulso melódico, mientras que el quinteto mantiene su habilidad para capturar las sutilezas de la vida suburbana en su música.

Aunque Daniel no innova radicalmente, es un ejemplo brillante de madurez artística. El álbum conserva la esencia introspectiva de Real Estate, mientras expande su sonido con capas cuidadosamente construidas, logrando una conexión emocional única con sus oyentes.

Fontaines D.C. – Romances

Con Romances, Fontaines D.C. se aventura en un territorio más accesible sin perder su intensidad punk característica. El álbum sigue el camino de himnos potentes como “Desire”, que parecen diseñados para conectar con grandes audiencias en festivales, manteniendo la crudeza y agresividad que define su sonido.

La banda logra equilibrar accesibilidad y autenticidad en Romances, invitando a nuevos seguidores sin comprometer su identidad. Es un disco que consolida su lugar como una de las bandas más importantes del post-punk actual, ofreciendo una experiencia poderosa tanto lírica como sonoramente.

Alex Anwandter – Dime Precioso

En Dime Precioso, Alex Anwandter sigue explorando el pop bailable y el synthpop sofisticado que caracterizó a El Diablo en el Cuerpo. Temas como “Perdido” y “Gaucho” muestran su habilidad para crear ritmos pegajosos y atmósferas hipnóticas, mientras canciones más oscuras como “Ave del Campo” ofrecen un contraste introspectivo.

Dime Precioso es un trabajo sólido, pero su publicación apresurada lo deja bajo la sombra de los momentos más innovadores de Anwandter.

Advance Base – Horrible Occurrences

Con Horrible Occurrences, Owen Ashworth, bajo su alias Advance Base, ofrece su álbum más austero y narrativo hasta la fecha. Las historias de personajes atrapados en la melancolía están enmarcadas por instrumentación minimalista y teclados etéreos.

El disco se siente cohesivo y temáticamente uniforme, con un enfoque en la soledad y la tragedia cotidiana. Las letras destacan como el componente más poderoso, tejiendo un retrato sombrío pero fascinante de vidas marcadas por el aislamiento y la pérdida, todo mientras mantiene un tono íntimo y personal.