Musica

Los cuarenta años del magnífico grupo japonés de mujeres Show-Ya

Show-Ya, la banda japonesa cumple cuatro décadas. Debe recibir una mayor cobertura aquí en occidente. Ubicándome en América Latina, veo la palmaria necesidad de homenajear al grupo. Enfocaré el inmenso talento de sus cinco integrantes, la gran madurez y el tremendo aporte profesional, así como mis canciones favoritas.

Por David Francisco Nani

Acerca de Show-Ya podemos referir su gran versatilidad. El grupo ha hecho baladas, piezas de heavy metal, hard y glamrock, todo con gran suceso. Y a este reglón se suma la habilidad para componer música acústica y para realizar covers que en todos los casos superan a las canciones originales.

También se evidencia una versatilidad de temas, pues las canciones abordan muy diferentes tópicos, desde intrigados laberintos y dilemas románticos, pasando al empoderamiento, a la libertad, y a la más sincera lucha por la vida. Ser versátilmente creativo constituye un rasgo de los genios, estas mujeres tienen dicha característica, por tanto, son geniales.

La fantástica voz de Keiko Terada nos sumerge en poéticas exposiciones sobre asuntos fundamentales. La ejecución de los instrumentos es magistral. Así, Miki Nakamura, Miki Tsunoda, Miki Igarashi, y Satomi Senba nos trasladan por completo a paisajes emocionales de grandísima riqueza y elaboración, esto porque hermanan de forma encomiable las melodías instrumentales y las letras; por ejemplo, enfatizando giros y significados claves; sumergen así a quien escucha en completas atmósferas de experiencia y sentido. Escuchar a Show-Ya te hace feliz desde la percepción y el sentimiento de los dilemas humanos, te recuerda la magnanimidad artística de los más grandes músicos de la historia universal, porque dentro de esa colectividad está Show-Ya.

¿Cuáles son las canciones a destacar? Podemos comentar Fairy, de maravillosa composición, Cry for the Freedom, una excelsa canción política que exhorta a resistir contra las tiranías, o bien, Watashi wa Arashi, energética invitación a retomar el cuestionamiento del mundo. Podríamos también referir Don´t Runaway, bella y esperanzadora composición sobre solidaridad y resiliencia, Battle Express, una oda al empoderamiento humano.

Shooting Star, la canción que todo padre daría a su hija a fin de que aprenda sobre el arduo camino a los sueños, Rocks, composición acerca del triunfo del auto convencimiento a contrapelo de los obstáculos, o bien, Free Birds (parte del álbum Immigration y sin relación con otras de otros grupos), refrescante melodía cuyo mensaje insta a construir el propio destino.

Sobre el profesionalismo de Show-Ya, y aunado a lo anterior, se recalca el festival Naon Yaon. Desde hace treinta y ocho años, ellas cinco dan a conocer el notable ingenio y la grandísima capacidad de las mujeres rockeras japonesas. Naon Yaon hace justicia a artistas cuya excelente labor merece mayor difusión. Estas cinco damas evidencian tener unas hermosas personalidades, dispuestas a reconocer el trabajo de otras bandas femeninas. Al ser además una iniciativa exitosa y sostenida, Naon Yaon merece un premio internacional.

El cuadragésimo aniversario de Show-Ya es una victoria de la música y del empeño hacia la excelencia. Mittan, Sun-Go, Satomi, Keiko y Captain evidencian la adaptabilidad artística de los grandes maestros y genios. Su música nos brinda una experiencia única, conjuga letras capaces de expresar los anhelos más nobles y humanos con melodías acordes de inmensa belleza y gran pasión artística. Y complementa el trabajo la excelsa contribución de Show-Ya al gremio musical.

Show-Ya es sublime. ¡Salud, magistrales, ilustrísimas y geniales señoras! Nosotros sus fans les deseamos lo mejor y las felicitamos de todo corazón.

fotos https://show-ya.jp