
El legado de Lollapalooza Chile: 14 años de música y cultura
Desde su llegada en 2011, Lollapalooza Chile ha sido mucho más que un festival de música: ha sido un punto de encuentro para generaciones, un espacio de expresión artística y una plataforma para la conciencia ambiental. A lo largo de estos años, ha traído algunos de los mejores shows en la historia del país, dejando momentos icónicos que aún resuenan en la memoria del público.
Momentos icónicos: Nine Inch Nails, Chris Cornell, Pearl Jam, Metallica y The Killers
Entre los conciertos más memorables, uno de los más impactantes fue el de Nine Inch Nails en 2014. La banda de Trent Reznor entregó una presentación impecable, combinando una atmósfera oscura con un despliegue visual impresionante. Temas como Head Like a Hole, Closer y Hurt hicieron vibrar al público, consolidando su show como uno de los mejores en la historia del festival.
Otro momento inolvidable fue la participación de Chris Cornell en 2011, durante la primera edición de Lollapalooza Chile. En un set acústico cargado de emoción, el legendario vocalista de Soundgarden y Audioslave interpretó himnos como Black Hole Sun y Like a Stone, en lo que se convirtió en una de sus presentaciones más recordadas por los fans chilenos.
En 2018, Pearl Jam tomó el escenario con un show épico, reafirmando su conexión con el público chileno. Eddie Vedder, con su carismática presencia, se mostró emocionado y entregó una actuación memorable con clásicos como Alive, Even Flow y Black. La energía y el vínculo con los asistentes hicieron de esa noche una de las más especiales del festival.
Pero si hay un show que marcó a los fanáticos del rock y el metal, fue el de Metallica en 2017. La banda liderada por James Hetfield ofreció una descarga de energía brutal con un setlist demoledor, incluyendo himnos como Master of Puppets, Enter Sandman y One. La multitud vibró con cada riff, confirmando que el metal tiene un lugar privilegiado en Lollapalooza Chile.
Por otro lado, The Killers ha sido una de las bandas más queridas del festival, con presentaciones en varias ediciones. En 2011, fueron uno de los primeros grandes nombres en pisar el evento, entregando un show cargado de hits como Mr. Brightside y Somebody Told Me. Su regreso en ediciones posteriores solo reafirmó su estatus de favoritos del público chileno.
Un compromiso con la sostenibilidad y la comunidad
Desde su llegada, Lollapalooza Chile ha trabajado para reducir su impacto ambiental. Iniciativas como “Rock & Recycle” han fomentado el reciclaje y la gestión de residuos dentro del festival, mientras que “Aldea Verde” ha sido un espacio clave para organizaciones medioambientales y sociales.
Además, el festival ha impulsado la reducción del uso de plásticos, promovido el uso de bicicletas y carpooling, y generado conciencia sobre la importancia de eventos sustentables.
En lo social, iniciativas como “Lolla es Cultura” han permitido que jóvenes de diversos sectores accedan a la experiencia del festival, reafirmando su compromiso con la inclusión y la cultura.
Más que un festival, un legado
Lollapalooza Chile ha sido testigo de algunas de las mejores presentaciones en la historia del país, con shows inolvidables de Nine Inch Nails, Chris Cornell, Pearl Jam, Metallica y The Killers, entre muchos otros. Pero su impacto va más allá de la música: su enfoque en la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad lo han convertido en un evento que trasciende generaciones.
El festival ha sido una plataforma clave para artistas indie, bandas emergentes y músicos chilenos, dándoles la oportunidad de presentarse frente a miles de personas. Proyectos como Francisca Valenzuela, Mon Laferte, Ana Tijoux, Javiera Mena, Los Bunkers y Ases Falsos han formado parte del lineup, consolidando la importancia del festival en la escena local. Además, el escenario de música electrónica ha permitido que DJs nacionales se abran paso en un circuito global.
Lollapalooza Chile no solo ha traído estrellas internacionales, sino que ha impulsado la diversidad musical y ha sido una vitrina para el talento emergente. Con cada edición, refuerza su rol como un espacio de descubrimiento, evolución y cultura, demostrando que la música no solo entretiene, sino que también inspira y transforma realidades.
A medida que el festival avanza hacia el futuro, su legado sigue creciendo, demostrando que la música no solo entretiene, sino que también puede inspirar y transformar realidades.

