
Lollapalooza Chile 2014: Lo bueno, lo malo, lo místico y lo feo –Domingo 30
Como señalaba anteriormente, todos los años, Lollapalooza nos entrega diversas sorpresas, revelaciones, show místicos, clásicos de la música, nuevos sonidos, pero también grandes decepciones. Este año hubo momentos memorables, como también vacunazos de consagrados, lea acá una reseña muy, muy subjetiva de lo que fue el festival más importante de lo que va del año en Chile.
Por María de la Paz Roccolano
Fotos: Sebastián Umaña
Ya había visto el día anterior a Johny Marr, en el sideshow realizado en el Club Gente, sabía a lo que iba, y eso me gustaba. Marr rememora inevitablemente la nostalgia Londinense, si bien no es Morrissey, Johny “Fucking» Marr lo logra y entrega todo en el escenario, con temas de su disco The Messenger, con clásicos de The Smiths y el cover para I Fought the Law de The Clash, un tema preciso que te deja con la energía más que alta. Momento nostálgico: Bigmouth Strikes Again, How Soon Is Now? y There Is a Light That Never Goes Out, corta!.
Luego vendría Julian Casablancas, que ya había sonado mal en su sideshow del día viernes, mucho pensaron que el recinto antiguo, de techo alto y poco preparado para un recital había sido el culpable, pero el día domingo Casablancas no mejoró, entonces la reflexión fue: “El problema no era el recinto era Julian…” Así que se optamos por ir al show de Savages quienes fueron la gran sorpresa del día. Su puesta en escena conjuga estilo, post-punk, y un ambiente que es envuelto por la voz de su vocalista. Savages tienen actitud en el escenario, estilo y oscuridad, el cuarteto inglés ofrece momentos muy logrados con Shut Up, No Face y She Will en donde los sonidos evocaron las épocas oscuras de Joy Division, Patty Smith, Nick Cave y Siouxsie. Sin duda la revelación de Lollapalooza de este año.
Ya entrada la tarde llegó el turno de un clásico: Pixies, quienes comenzaron con su archi conocida Bone Machine para seguir con la clásica Wave of Mutilation, de ahí en adelante el setlist incluía un par de covers a The Jesus and Mary Chain y a David Lynch, temas de su nuevo disco Indie Cindy y conocidos como Here Comes Your Man y Where Is My Mind?, en resumen, un setlist tranquilo y pensado en un festival como Lollapalooza, faltando, a mi parecer, el verdadero punk tan característico de Pixies.
A eso de las 8 de la noche, llegó el turno de Arcade Fire, encendiendo el escenario con Reflektor. Sin duda lo mejor del día domingo, con una puesta en escena brillante e imponente, entregan un sonido perfecto, en donde cada uno se destaca como músico, sus canciones, que cambian de ritmo, brindan emoción y una unión mística sensorial con el público. Momentos epicos del show: Neighborhood #3 (Power Out), Ready to Start, Neighborhood #1 (Tunnels), No Cars Go, Sprawl II (Mountains Beyond Mountains) y obviamente Wake Up. Además hicieron un homenaje a Pixies, Win Butler agradeció y luego realizó una versión acústica de “Wave of mutilation”, luego a Johnny Marr con la versión del español Mixel Erentxun para “There’s light that never goes out”, además de un guiño a Temptation de New Order. En resumidas cuentas, un show completo, tanto en concepto sonoro, improvisación en escena y energía extra sensorial, lo que los convierten en una de las bandas más importantes de la escena indie actual y se agradece haberlos visto en vivo.
Para terminar la jornada, se presentó en escena New Order, un clásico de clásicos, quienes encendieron al público con joyas como Ceremony, Bizarre Love Triangle, True Faith, Your Silent Face, 586 y The Perfect Kiss, además presentaron el primer tema nuevo en nueve años, Drop The Guitar e hicieron bailar a todos los asistentes con los clásicos de Joy Division, Blue monday y Temptation, después de eso, nada, el regreso a casa fue más dulce.
Reflexiones finales
Lo Mejor: NIN y Arcade Fire
Lo Peor: Julian Casablancas y Red Hot Chili Peppers
Los que se consagraron: Johny Marr y Phoenix
Premio Revelación: Savages y Cage the Elephant
Los Nacionales populares: Francisca Valenzuela – Nicole – 31 minutos
Pregunta sin responder: Por qué Disclosure toca en Lolla Brasil y no tocó en Chile??!!!


Un comentario
Pingback: